Iglesia de San Miguel de Arcángel

Iglesia de San Miguel de Arcángel

AÑO
2018/2020
UBICÁCION
Canet lo Roig, Castellón
CLIENTE
Privado
PROGRAMA
Monumento Histórico / Patrimonio Eclesiástico
INTERVENCIÓN
Conservación Histórica / Restauración Pictórica
TÉCNICOS
Marina Ortiz

El templo de San Miguel Arcángel, gótico en su origen, continúa el modelo de iglesia – fortaleza de la cercana Asunción de Vinaroz, sólo que, en este caso, la torre se encuentra situada junto al ábside, sobre la sacristía.

Sucesivas adiciones de volúmenes barrocos y neoclásicos conforman el edificio que actualmente podemos visitar.

El conjunto tiene tres partes claramente diferenciadas, la primitiva iglesia renacentista con pervivencias góticas, la prolongación neoclásica a los pies de la antigua, creando un crucero y un nuevo ábside, girando 180 grados el sentido del templo, y la capilla de la Comunión, que nace en una capilla lateral de la parte primitiva del templo.

La torre campanario, es de planta cuadrada y está adosada a la cabecera de la primitiva iglesia, con aberturas de medio punto cercadas con un alfiz circular en cada cara del cuerpo de las campanas, las cuales están tapiadas en la parte inferior, y rematan en balaustrada. Presenta en su interior decoración gótica.

Es un templo de planta de cruz griega con un transepto más corto que la nave principal. En el primer tramo de la capilla hay dos capillas menores a cada lado, sirviendo una de ellas, al lado del Evangelio, como acceso a la sacristía. La cubierta es de bóveda de cañón con lunetos y el crucero se cubre con una cúpula sobre pechinas y tambor con ojos de buey, se sostiene por cuatro pilastras corintias.

La capilla está decorada con pinturas al fresco barrocas que conforman un completo programa iconográfico de exaltación de la Eucarístia.​