Iglesia de la Asunción (Vallibona)

Iglesia de la
Asunción (Vallibona)

AÑO
2017/2018
UBICÁCION
Vallibona, Castellón
CLIENTE
Privado
PROGRAMA
Monumento Histórico / Patrimonio Eclesiástico
INTERVENCIÓN
Conservación Histórica / Restauración Pictórica / Museografía
TÉCNICOS

Construida en la segunda mitad del siglo XIII, es la típica iglesia de repoblación, de una única nave, cabecera plana y cubierta de madera a dos aguas con arcos diafragma.

La entrada, precedida por un porche, se realiza a través de una sencilla puerta dovelada de tradición románica. Al acceder encontramos un interior barroco, de principios del siglo XVIII, cubierto por una bóveda adornada con esgrafiados que desarrollan un interesantísimo programa iconográfico.

En esta iglesia se celebraron, entre 1411 y 1414, algunas de las reuniones que llevaron a Morella el rey, Fernando, el papa, Benito XIII, y el santo, Vicente Herrero, para concluir con la división eclesial y papal, conocida como Cisma de Occidente.

Probablemente esos acontecimientos históricos y la importancia de la ciudad morellana, a la que pertenecía Vallibona, propiciaron la riqueza que irá atesorando la iglesia parroquial y, concretamente, la obra de su techumbre medieval.

Descansando sobre los arcos diafragma de piedra puede observarse la techumbre medieval. De madera policromada, la pintura conserva un colorido vivo en el que predominan el rojo, amarillo y verde. Escudos nobiliarios, escenas cortesanas, representaciones bíblicas, animales antropomórficos, flores, grafías cúficas, etc… configuran un artesanado que ha estado considerado como uno de los más relevantes de España y aún de Europa. Otro elemento valioso de la iglesia, en este caso mueble pero insertado en la estructura, es el órgano de 1791.

 

“The impressive landscape has not changed since the time of Cavanilles. Despite its isolated location, or for that matter, the Vallibona village preserves an extraordinary set of popular architecture unparalleled in the Valencian Community. At the same time, it unexpectedly preserves one of the best medieval painted ceilings in the Iberian Peninsula”